viernes, 11 de mayo de 2012

REFLEXION DE UN LIDER: BILL GATES

LAS ONCE COSAS QUE LOS ESTUDIANTES NO APRENDEN EN LA ESCUELA.






BILL GATES



Recientemente dictó en una conferencia en una escuela secundaria sobre “Las

11 cosas que los estudiantes no aprenden en la escuela”.Muy conciso, todos

esperaban que fuera a hacer un discurso de una hora o más, habló menos de 5

minutos, le aplaudieron más de 10 minutos sin parar, dio las gracias y se

fue enseguida en su helicóptero. Hablo de cómo la "política educativa de

vida fácil para los niños" ha originado una generación sin concepto de la

realidad, y cómo esta política ha llevado a las personas a fallar en sus

vidas después de la escuela.



Regla 1: La vida no es fácil, acostúmbrate a ello.



Regla 2: El mundo no está preocupado por tu autoestima. El mundo espera que

hagas algo útil por él ANTES de sentirte bien contigo mismo.



Regla 3: No ganarás 20.000 $ al mes nada más por salir de la escuela. No

serás vicepresidente de una empresa con coche y teléfono a tu disposición

hasta que con tu esfuerzo hayas conseguido comprar tu propio coche y

teléfono.



Regla 4: Si crees que tu profesor es duro, espera a tener un Jefe. Ese sí

que no tendrá vocación de enseñanza ni la paciencia requerida.



Regla 5: Vender papel usado o trabajar los días festivos no es ser lo

último en la escala social. Tus abuelos tenían una palabra diferente para

eso: lo llamaban oportunidad.



Regla 6: Si te equivocas, no le eches la culpa a tus padres o a la mala

suerte. Por lo tanto no llorisquees por tus errores, aprende de ellos.



Regla 7: Antes de nacer tú, tus padres no eran tan críticos como ahora.

Ellos se volvieron así por pagar tus cuentas, lavar tus ropas y oírte decir

que son “ridículos”. Por tanto, antes de salvar el planeta para la próxima

generación, queriendo remediar los errores de la generación de tus padres,

comienza limpiando las cosas de tu propia vida, empezando por tu habitación



Regla 8: La escuela puede haber eliminado la distinción entre excelentes,

buenos y regulares, pero la vida no es así. En muchas escuelas hoy no

repites el curso, hacen que tus tareas sean cada vez más fáciles y tienes

las oportunidades que necesites hasta aprobar. Esto no se parece en nada a

la vida real. Si fallas, estás despedido. Así que acierta a la primera.



Regla 9: La vida no está dividida en bimestres. Tú no tendrás largas

vacaciones de verano y no encontrarás quien te ayude a cumplir con tus

tareas, ni jefes que se interesen en ayudarte para que te encuentres a ti

mismo. Todo esto y mucho más, tendrás que hacerlo en tu tiempo libre.



Regla 10. La televisión NO es la vida real. En la vida real, las personas

tienen que dejar los juegos, el bar, los bailes o los amigos,para irse a

trabajar.



Regla 11: Sé amable con los estudiosos (aquellos estudiantes que tú y

muchos otros juzgan que son sonsos). Existen muchas probabilidades de que

termines trabajando PARA uno de ellos. Imprime, relee, repasa y muéstraselo

a todos los que sinceramente creas que puedan ser tus amigos, o que

merezcan una clase, muy particular, dada por quien entiende del asunto ...

Y si tienes la suerte de tenerlos cerca y el coraje para hacerlo,

enséñaselo a tus padres y a tus hijos...........

jueves, 11 de agosto de 2011

GUIA DE APRENDIZAJE APRENDER A APRENDER


REGIONAL
ANTIOQUIA

CENTRO DE SERVICIOS Y GESTION EMPRESARIAL

Área de Servicios Administrativos, Financieros y del Transporte
ASAFIT
Programa Empresas Varias

GUIA DE APRENDIZAJE APRENDER A APRENDER
Fecha J de 2011

Página 1 de 5


1. IDENTIFICACION DE LA GUIA DE APRENDIZAJE:


Código: AAA 01 Fecha de utilización: 09/06/2011
Nombre de la guía de Aprendizaje: Aprendiendo a Aprender
Duración en horas: 4 horas
Modalidad de Formación: Presencial x- Desescolarizada x_
Orientador:


2. INTRODUCCION:


Bienvenidos Aprendices conductores a participar activamente en el proceso de aprendizaje de las técnicas de estudio para aplicarlas en el proceso formativo en el desarrollo de las diferentes competencias de los conocimientos del proceso y las diferentes herramientas del pensamiento que le permiten al ser humano aprender a aprender.

Para toda la comunidad educativa supone un problema contemplar los altísimos índices de fracaso escolar. En muchas ocasiones el problema está en una carencia de hábitos y técnicas de estudio.

El objetivo del desarrollo de esta jornada formativa es orientar a los conductores para que identifiquen las técnicas de estudio, su importancia, y reconozcan como implementarlas en la ejecución de los temas a desarrollar.

Estudiar es ejecutar voluntariamente nuestra mente para investigar, comprender o aprender algo, y como todo ejercicio supone un esfuerzo, unos hábitos y la utilización de unas técnicas. Con un buen método de estudio, una disciplina de horarios y de estrategias, los resultados positivos son inmediatos.

Las técnicas de estudio son un conjunto de herramientas, fundamentalmente lógicas, que ayudan a mejorar el rendimiento y facilitan el proceso de memorización y estudio.

Otro de los propósitos a alcanzar es el aprender y las herramientas que lo conforman. Tenemos que:

El aprender a aprender es tener conciencia de cómo uno aprende, de los mecanismos que está usando, de cuáles son las maneras más eficaces para aprender, donde se destaca la manera de entender, analizar y aprender las cosas del exterior por los medios que a cada uno le parezcan convenientes o cómodos. Algunas de las herramientas del aprender a aprender que vamos a trabajar son: pensar, observar, analizar, organizar, comparar, experimentar, cuestionar, sintetizar, evaluar.

Los invitamos a participar con entusiasmo en las actividades personales y grupales, para que juntos podamos contribuir al logro de los resultados de aprendizaje.



3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE OBJETIVOS:


3.1 Identificar el concepto y las técnicas de estudio con el fin de aplicarlas en su proceso formativo.
3.2 Identificar las diferentes herramientas del aprender a aprender, sus características y aplicación, para realizar procesos de aprendizaje en forma significativa.
3.3 Aplicar las diferentes herramientas del aprender en situaciones simuladas relacionadas con el desempeño como conductor.



4. ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:


4.1 ESTRATEGIA: Método de indagación

ACTIVIDADES No.1 Nuestras técnicas de estudio
• Realización por subgrupos de lectura del documento: “Nuestras competencias laborales”
• Diligenciamiento de las siguientes actividades sobre el documento leído
- Definir la idea principal
- Seleccionar las palabras claves
- Subrayar las frases importantes.
- Elaborar un cuadro sinóptico, esquema, o resumen.
- Socialización y reflexión sobre el ejercicio realizado
- Ampliación sobre las técnicas de estudio.

4.2. ESTRATEGIA: Simulando las herramientas del aprender a aprender

ACTIVIDADES: Jugando con las herramientas del aprender a aprender.

• Herramienta pensar: en forma personal cada conductor va a registrar ¿Qué piensa usted se podría hacer para mejorar el transporte por el lado del gobierno, las autoridades de tránsito, los conductores, las vías? Explique qué proceso se dio en su cerebro cuando resolvió el ejercicio.
• Socialización del ejercicio.
• Conceptualización del pensar

• Herramienta Observar: Proyección de la imagen en medio magnética y física para observar durante un minuto en forma personal.
• Participación de cada conductor para presentar lo que observo.
• Registro en el tablero sobre los diferentes detalles que se encuentran en la imagen.
• Conceptualización.

• Herramienta organizar: Simulación por subgrupos de cómo organiza los objetos y los recursos en el vehículo, antes de ponerlos en marcha y que puedan ser requeridos en la movilización.
• Presentación de la simulación, definiendo en qué consiste la organización realizada y que beneficios reporta para el conductor.





• Herramienta Analizar: Asignación del grupo en subgrupos para analizar diferentes tipos de riesgos que se presentan en el desempeño como conductores en el proceso de movilización
Riesgos biológicos, viales, fatiga, químicos. Cada grupo analiza un riesgo teniendo en cuenta sus causas, consecuencias, propuestas de mejoramiento.
• Descripción de cada equipo del proceso realizado con la herramienta del análisis y porque es importante en la toma de decisiones en nuestro proyecto de vida.

• Herramienta Comparación: Exposición en un sitio central y visible del ambiente de aprendizaje de dos objetos de juguete, en subgrupos diferentes van a hacer un listado de los aspectos en que son parecidos, tienen aspectos iguales y los aspectos diferentes, distintos entre ellos, la propuesta es encontrar las mayores características posibles de estos aspectos diferentes y comunes. Deben observar muy en detalle para encontrar las que se vean exteriormente y las de los sistemas del vehículo que ustedes conocen..

• Herramienta Experimentar: Técnica el dibujo-grafico. Elaboración de una propuesta de diseño partiendo de una necesidad que se les presente en el vehículo y que ustedes la van a resolver.

Defina la situación, necesidad o problema
Plantee alternativas de solución
Diseñe el prototipo del dispositivo, objeto, equipo, en forma grafica
Este diseño se puede convertir en un futuro en una idea de negocio.

• Herramienta Cuestionar: por medio de imágenes sobre el transporte se cuestionan un participante por subgrupos con apoyo de los demás conductores.
• También se hacen los siguientes cuestionamientos:
• ¿Por qué es conductor y como lo logro?
• ¿Cuáles son los beneficios que usted encuentra en la empresa? Le gustaría estar en otra empresa- ¿Usted está estudiando en el Sena por motivación propia o porque la empresa le exigió?
Identificación de sinónimos relacionados con la palabra cuestionar y en qué situación la podían aplicar los conductores.

• Herramienta Sintetizar: Cada participante va a realizar una síntesis, resumen sobre los aspectos trabajado hasta el momento sobre el aprender a aprender y las técnicas de estudio.
• Revisión de los resúmenes realizados en forma colectiva y presentación de algunas formas de hacer síntesis.

Herramienta Evaluar: Describa un objetivo, un propósito, una meta, un proyecto que usted se haya formulado en el último año relacionado con su desempeño como conductor y evalué los logros y las dificultades que se le han presentado, y como lo plantearía de nuevo para mejorar o para volver a empezar.
• Socialización de algunas de las experiencias.
• Observe una imagen de los actores que intervienen en el proceso de movilización y evalué que dificultades se están presentando para que todos los actores de la cadena del transporte cumplan sus funciones adecuadamente dentro de la normatividad vigente.
Socialice sus apreciaciones en mesa redonda, construcción colectiva del concepto evaluar como herramienta del aprender a aprender.

• Evaluación de las actividades realizadas: Con grafico y dibujo representan por subgrupos los elementos aprendidos en la jornada.



5. EVALUACION:

5.1 CRITERIOS DE EVALUACION

5.1 Identifica el concepto y las técnicas de estudio con el fin de aplicarlas en su proceso formativo.
5.2 Identifica las diferentes herramientas del aprender a aprender, sus características y aplicación,
5.3 Aplicar las diferentes herramientas del aprender en situaciones simuladas que tengan relación con la especialidad

5.2 EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:


• Documento con el registro de las técnicas de estudio.
• Informe análisis diferentes tipos de riesgos
• Diseño prototipo, dispositivo, objeto
• Grafico evaluación del aprendizaje

6. AMBIENTES DE APRENDIZAJE


Ambientes de aprendizaje Empresas Varias

7. MEDIOS Y RECURSOS DIDACTICOS:


TV LCD, computadores, papelería, marcadores, Internet, guía de aprendizaje, carritos.


8. GLOSARIO:


• Técnicas de estudio.
• Aprender a Aprender.
• Pensar
• Observar
• Organizar
• Analizar
• Comparar
• Experimentar
• Cuestionar
• Sintetizar
• Evaluar



9. BIBLIOGRAFIA:


• Documento aprender a aprender. Jorge Manuel Pérez
• DOCUMENTO EXTRACTADO DE: HACIA UN NUEVO “DISCURSO DEL METODO” manifiesto sobre el “aprender a aprender” el “aprender a pensar”. Santafé de Bogotá, 1994
• Fundación “arte de pensar y creatividad” hacia un nuevo “discurso del método”
manifiesto sobre el “aprender a aprender”
el “aprender a pensar”


10. CIBERGRAFIA:


• http://www.psicopedagogia.com/tecnicas-de-estudio/
• http://www.tecnicas-de-estudio.org/
• http://www.estudiantes.info/tecnicas_de_estudio/tecnicas_de_estudio.htm
• http://www.psicopedagogia.com/definicion/aprender%20a%20aprender





Elaborada por: Fecha:AGOSTO 10/2011
Ajustada por:RIGOBERTO GOMEZ ESCOBAR

miércoles, 16 de marzo de 2011

LOS PARADIGMAS

Indice Tema 2. Paradigmas de investigación.
1. Concepto de paradigmas
2. Paradigmas de investigación en educación
Paradigma positivista
Paradigma interpretativo
Paradigma sociocritico
3. Derivaciones metodologicas de los paradigmas de investigacion
3.1. Problemas de la investigación
3.2. Diseño de investigación
3.3. La muestra
3.4. Técnicas de recogida de datos
3.5. Análisis e interpretación de datos
3.6. Criterios de rigurosidad en la investigacion




TEMA 2.- PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN.

1.- CONCEPTO DE PARADIGMAS.

Si bien el concepto de paradigmas (Kuhn, 1971) admite pluralidad de significados y diferentes usos, aquí nos referiremos a un conjunto de creencias y actitudes, como una visión del mundo "compartida" por un grupo de científicos que implica una metodología determinada (Alvira, 1982). El paradigma es un esquema teórico, o una vía de percepción y comprensión del mundo, que un grupo de científicos ha adoptado.

2.-PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN.

Tradicionalmente el tema de los paradigmas y su correspondiente debate se ha tratado dicotómicamente: metodología cualitativa; explicar frente a comprender; conocimiento nomotético frente a conocimiento ideográfico; investigación positivista frente a investigación humanística. Esta dicotomía deriva de las dos grandes tradiciones filosóficas predominantes en nuestra cultura; realismo e idealismo.
Ante el problema paradigmático se plantean diversas posiciones:
a) Incompatibilidad de paradigmas.
b) Complementariedad de paradigmas.
c) Unidad espistemológica.
Si bien la terminología para denominar a los paradigmas es amplia, hablaremos de paradigma positivista, interpretativo y sociocrítico como categorías que recogen y clarifican mejor el sentido de las perspectivas de investigación.

TERMINOS DE PRODUCTIVIDAD

Eficiencia: "Capacidad para lograr un fin empleando los mejores medios posibles". Aplicable preferiblemente, salvo contadas excepciones a personas y de allí el término eficiente.

Eficacia: "Capacidad de lograr el efecto que se desea o se espera, sin que priven para ello los recursos o los medios empleados". Esta es una acepción que obedece a la usanza y debe ser reevaluada por la real academia; por otra parte, debe referirse más bien a equipos.

Efectividad: "Cuantificación del logro de la meta". Compatible el uso con la norma; sin embargo, debe entenderse que puede ser sinónimo de eficacia cuando se define como "Capacidad de lograr el efecto que se desea".

En el área de ingeniería, es preferible entonces definir un equipo, solución química, entre otros, como eficaz o efectivo, ya que aquí son sinónimos.

Dado el hecho de que durante el presente trabajo, fue utilizada la palabra acertividad, esta puede ser definida como se plasma a continuación: "Capacidad de seleccionar apropiadamente las metas, o de dar respuesta a un problema o una necesidad". Ésta palabra es de uso común en el ámbito de la psicología; sin embargo el diccionario no la reconoce si no como se muestra en el paréntesis inferior. En algunos casos se define un comportamiento acertivo (asertivo) como sigue: "Este tipo de comportamiento permite respetar los derechos del otro, al mismo tiempo que defiende los propios. Puede llegar a conseguir sus objetivos, tiene confianza en lo que hace y se siente bien consigo mismo. Su comportamiento es expresivo y elige por él mismo".

martes, 1 de febrero de 2011

La neurona es una célula

La neurona es una célula altamente especializada. Puede ser excitada, es decir, ante un estímulo responde con una respuesta eléctrica, razón por la cual se la considera, al igual que a la célula muscular, una célula excitable. El cambio eléctrico que genera se propaga, en la mayoría de los casos, a lo largo de sus prolongaciones. Las neuronas se clasifican en sensitivas, motoras o de asociación, de acuerdo con la función que desempeñen. Las primeras transportan información de los receptores sensoriales hacia el sistema nervioso central. Las motoras la llevan del sistema nervioso central a los órganos efectores, músculos o glándulas. Las interneuronas o neuronas de asociación son intermediarias, es decir, conectan las neuronas entre sí. Las neuronas forman cadenas y redes, a lo largo de las cuales viajan los impulsos nerviosos. Aquellos puntos, en los que una neurona se relaciona con otra, de manera anatómica y funcional, reciben el nombre de sinapsis (Fig. 1C). Entre otras cosas, las sinapsis determinan la dirección de los impulsos nerviosos y permiten la integración de señales excitatorias e inhibitorias, por eso son de gran importancia funcional. Ejemplos sencillos de un conjunto de neuronas organizadas para cumplir una función se pueden observar en el arco reflejo, que experimentamos al retirar la mano frente a un estímulo de dolor en un dedo, o en el reflejo rotuliano, provocado por el médico durante un examen clínico. Consiste en el estiramiento brusco del tendón del músculo cuádriceps generado por un golpe seco debajo de la rodilla. Como reacción, el músculo cuádriceps se contrae y extiende la pierna. Esta respuesta se complementa con la relajación de los músculos flexores ubicados en la parte posterior del muslo. Estos reflejos son mecanismos funcionales simples del sistema nervioso. En ellos no hay participación de la voluntad, en otras palabras, no hay intervención del cerebro. En la Fig. 2 se esquematizan las estructuras que se necesitan para que haya un arco reflejo Estas estructuras son las prolongaciones de las neuronas sensitivas que pueden localizarse en la piel, los músculos, las articulaciones o las vísceras. Las neuronas sensitivas o aferentes se ubican en los ganglios sensitivos del SNP, desde donde parten los axones que entran en el SNC y establecen contactos sinápticos con las neuronas intercalares. Estas, a su vez, establecen contactos sinápticos con neuronas motoras o eferentes, cuyos axones emergen del SNC y establecen sinapsis con células musculares o con otros órganos efectores. Para realizar esta tarea el sistema nervioso utiliza señales eléctricas y señales químicas. Estos dos tipos de señales son universales y son la base del funcionamiento del sistema nervioso de vertebrados e invertebrados. Se hallan en todos los niveles del sistema nervioso y en todas las especies que posean un sistema nervioso, aun cuando este sea rudimentario o primitivo. Las señales eléctricas, también conocidas como impulsos nerviosos o potenciales de acción, permiten generar un código basado en el número, frecuencia y distribución de las señales individuales. Los impulsos se propagan fielmente por decenas de metros y a velocidades de hasta 100 metros por segundo (360 km por hora), a lo largo de una prolongación neuronal. Como en el SNC las distancias son de milímetros o centímetros, las señales eléctricas llegan de un punto a otro de la neurona en milésimas de segundos. Las señales químicas, por el contrario, son más lentas, locales y están dirigidas –fundamentalmente– a comunicar las neuronas entre sí en el nivel de la sinapsis. Si bien el sistema nervioso de un ser humano está formado por miles de millones de neuronas que se comunican entre sí por numerosos contactos sinápticos, los fenómenos básicos de comunicación neuronal se pueden analizar tomando un modelo mucho más sencillo.

1.Introducción

Hace ya más de dos milenios, filósofos griegos como Hipócrates y Platón apreciaban algo especial en el cerebro, al que responsabilizaban del comportamiento humano y animal. Por el contrario, Aristóteles, en Historia de los animales, describía al cerebro como un órgano blando, caliente, de una contextura parecida a la de los excrementos y consideraba imposible que fuera el sustrato de una función tan noble como el pensamiento humano. Hoy aceptamos sin cuestionamiento que el cerebro somos nosotros mismos y que el resto del cuerpo sirve para mantenerlo y transportarlo. El cerebro es responsable de los movimientos voluntarios de nuestro cuerpo y, asimismo, de nuestros sentimientos, aspiraciones y pensamientos. El cerebro puede ser estudiado desde diversas disciplinas. Los bioquímicos y biólogos moleculares investigan las propiedades de las moléculas que cumplen funciones en el cerebro. Los fisiólogos estudian las características de las células individuales o de grupos celulares y cómo se relacionan entre ellas. Los psicólogos comportamentales analizan los patrones de comportamiento en animales y humanos. Los neurocientíficos computacionales intentan generar modelos del funcionamiento del cerebro, tomando la información aportada por los estudios celulares y moleculares. Entender el cerebro es uno de los más grandes desafíos del hombre. No es la intención de este libro resolver tamaño problema. Lo que conocemos hoy del cerebro puede ser homologado a un juego de cartas, en el que sólo hemos podido reconocer algunas figuras y establecer algunas de las complicadas reglas de juego. Una de las cartas de este “juego cerebral” son las señales que utiliza el sistema nervioso para que sus componentes dialoguen entre sí o generen una acción. Aquí sólo nos ocuparemos de cómo las neuronas generan y transfieren esas señales. En los vertebrados, el cerebro elabora una orden para generar un movimiento. Dicha orden es el resultado de un proceso de integración y filtrado de una enorme cantidad de señales que provienen de los sentidos y de la propia actividad cerebral. En consecuencia, la orden es emitida hacia los ejecutores, los músculos. Una vez que los músculos realizan un primer movimiento, el cerebro comienza a recibir información de la actividad realizada y, normalmente, la utiliza para corregir el rumbo del movimiento hacia el blanco elegido. Todo este proceso involucra la comunicación de millones de neuronas conectadas entre sí en forma lineal, en circuitos convergentes o divergentes, en los que la actividad se concentra o distribuye a otros grupos de neuronas, en circuitos que se retroalimentan, o en otros altamente complejos. Esta diversidad de circuitos neuronales forma el sistema nervioso que en los vertebrados ocupa el cráneo y la columna vertebral y se conoce como el sistema nervioso central (SNC). Sus prolongaciones, formadas por nervios y ganglios, se distribuyen por todo el cuerpo formando el sistema nervioso periférico (SNP). Tanto el sistema nervioso central como el periférico están formados por neuronas y células de la neuroglía. Las neuronas tienen a su cargo la función de captar y transmitir los impulsos nerviosos dentro del sistema, mientras que las células de la neuroglía o glía tienen a su cargo las funciones de sostén, defensa, protección y aporte de material para el metabolismo de las neuronas. Las neuronas se caracterizan por sus intrincadas ramificaciones, que irradian desde el cuerpo celular o soma (Fig. 1A, B). Existen dos tipos de prolongaciones, las dendritas y los axones. Las dendritas se caracterizan por ser muy numerosas y por extenderse –en la mayoría de los casos– a distancias cortas del soma; conducen los impulsos nerviosos hacia el cuerpo celular. Por su parte, los axones se caracterizan por ser únicos, es decir, hay uno para cada neurona y, en algunos casos, son muy largos. Conducen los impulsos nerviosos desde el cuerpo celular a otras regiones. En algunas neuronas, el axón se recubre de una vaina de mielina constituida por la membrana de una célula de la glía. A lo largo del axón, la mielina suele presentar constricciones a intervalos regulares, que se denominan nódulos de Ranvier. La vaina de mielina y los nódulos de Ranvier son de gran importancia para la conducción a alta velocidad de los impulsos nerviosos.